Son
aquellos en los cuales los símbolos nunca cambian su valor independientemente
de su posición, los primeros sistemas de escritura de números fueron sistemas
no posicionales, cada símbolo en la escritura tenía su valor propio pero en
realidad no tenía importancia la posición relativa que ocupaba en la escritura.
En los sistemas no posicionales los dígitos tienen el valor del símbolo
utilizado, que no depende de la posición que ocupan en el número. Este sistema
emplea algunas letras mayúsculas como símbolos para representar ciertos
números, la mayor parte de números se escriben como combinaciones de letras. Estos
son los más antiguos, se usaban por ejemplo los dedos de la mano para
representar la cantidad cinco y después se hablaba de cuántas manos se tenía.
También se sabe que se usaba cuerdas con nudos para representar cantidad. Tiene
mucho que ver con la cordinabilidad entre conjuntos. En los sistemas no
posicionales, los dígitos tienen el valor del símbolo utilizado,
que no depende de la posición que ocupan en el número. En estos
sistemas, aunque se prefería un orden de representación, los dígitos podían
aparecer en cualquier posición. Entre los sistemas de numeración no posicional
se encuentra el egipcio. Entre ellos están los sistemas del antiguo
Egipto, el sistema de numeración romana, y los usados en Mesoamérica por mayas, aztecas y
otros pueblos. Al igual que otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas
utilizaban un sistema de numeración de raíz mixta de base 20. También los mayas
preclásicos desarrollaron independientemente el concepto de cero, existen
inscripciones datadas hacia el año 36 a. C. que así lo atestiguan. A lo largo
de la historia, el ser humano ha empleado diversos métodos o sistemas para representar los números y
satisfacer sus necesidades de cálculo.
Unos de los sistemas numéricos más antiguos son:
Egipcio:
Sistema de numeración egipcio permitía representar números, desde el
uno hasta millones.
Griego:
Sistema de base decimal que usaba los símbolos.
Azteca:
Sistema de numeración partitivo.
Romano:
Sistema de numeración no posicional, en el que se usan algunas letras
mayúsculas como símbolos para representar los números.
Los
sistemas no posicionales consisten en que el valor de cada cifra no depende del
lugar que ocupa. Un ejemplo de este sistema serian los números romanos, el
babilónicos o sexagesimal. Actualmente, los dos sistemas más utilizados son el
romano y el sexagesimal. El inconveniente que tiene estos sistemas es que para escribir
valores numéricos grandes son necesarios muchos símbolos, además resulta
difícil efectuar operaciones aritméticos con ellos, cosa que no sucede con los
posicionales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario