Ley científica-Ley de
Bode
Las
leyes científicas se caracterizan por que son verificadas con la realidad. Una
ley científica es válida mientras no hay evidencia en contra, están aprueba con
observaciones, como por ejemplo experimentos diseñados para confirmar su validez.
También es como una regla invariable que viene de la curiosidad y por el deseo
de lo humanos de querer conocer y de mostrar al mundo lo que sea.
Así
como la ley de bode es un ejemplo de una ley científica. Creo la una formula de
la se pueden sacar las distancias de la tierra al sol (una unidad astronómica
[UA] es igual a la distancia que hay de la tierra al sol).
Se ha hablado mucho de esta ley ya que no fue
inventada por Bode, si no por Johann Daniel Titius (1774-1826) un profesor de
matemáticas de Witemberg que traducía un libro del naturalista suizo Charles
Bonet en 1772, para hacer su tesis Titius agrego un párrafo acerca de los
planetas en el que mostraba que su distancia al sol se tienen a una formula
constante medida en unidades astronómicas.
Se
dio el nombre de Bode por que se dice que la ley Titius habría pasado de
inadvertida si no hubiera sido difundida por Johann Bode y por eso se
desarrollo la costumbre de definirla como la ley Bode-Titius, aun que algunos
solo hablan simplemente de la ley de Bode olvidando de forma injusta a su
descubridor.
Aun
ha si habido bastantes dudas sobre quien descubrió verdaderamente esta ley, se
considera más lo que hizo Johann Daniel Titius por que a finales del siglo
XVIIO los científicos que estudiaban los planetas tenían bastante conocimiento
acerca de los planetas del sistema solar, y ya tenían una idea acerca de las
distancias que estaba cada planeta del sol.
Astrónomos
intentaron la ley que pudiera tener con exactitud las distancias y asi poder
conocer más y encontrar nuevos planetas.
Y
así como Johann Daniel no divulgo su fórmula, solo la menciono como un
comentario en su libro de astronomía que no consiguió tanto excito, hasta que
Bode intento agregarla en una introducción que había escrito acerca de la
astronomía, después de haber sido descubierta fue obligado a reconocer a Titius
como el autor de la Ley. Pero aun así esta ley siguió con el nombre de la ley
de Bode.
Esta
es la formulación de la ley de Bode.
D=
n+4 / 10
Donde
es la distancia que se busca en unidades astronómicas, siguiendo la formula de
la ley se cuatro a cada número y luego se divide por diez, después de las
operaciones se define la distancia de cada uno de los planetas al sol.
Sin
embargo en aquel tiempo era el teórico más grande también se descubrió la
relación entre el tamaño, su órbita y su velocidad.
Tal
vez esta ley no presente una verdadera explicación de cómo predice las
distancias del planeta al sol, pero sin embargo fue y sigue siendo una formula
muy buena que nos ayuda a tener cantidades muy exactas de la distancia del sol
a los planetas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario